Kubernetes Community Days Colombia 2023
¿Te apasiona la tecnología?, ¿tienes una start-up?, ¿te especializas en cloud computing?, ¿tu campo es la investigación académica? O, solo ¿tienes curiosidad hacia el mundo tecnológico?
Si te identificaste con alguna de las preguntas anteriores, con seguridad te interesará Kubernetes Community Days Colombia 2023, un evento enfocado en la tecnología nativa de la nube, el espíritu empresarial, el mundo académico y con un componente bastante importante en inclusión. En este espacio, expertos, profesionales y líderes intelectuales compartirán sus experiencias, fallos y aciertos en la implementación de las nuevas tecnologías basadas en la nube.
“Colombia se ha convertido en un centro importante para las tecnologías nativas de la nube en América Latina, ofreciendo varias ventajas para las empresas que buscan adoptar estas innovadoras soluciones”.
(José Rodríguez, director de marketing de Cuemby, empresa especialista en ayudar a las organizaciones a crear ecosistemas sostenibles basados en tecnologías nativas de la nube)
Este evento es apoyado por la Cloud Native Computing Foundation –CNCF–, una comunidad que busca crear sistemas sostenibles y de código abierto. Todos los eventos respaldados por la CNCF implementan su código de conducta, con el cual se busca garantizar la cordialidad y el respeto mutuo.
Kubernetes Community Days tuvo su primera versión en 2021, y este año llega por primera vez a Latinoamérica en formato híbrido. Los asistentes presenciales se reunirán en la Universidad EAFIT, sede Medellín. Allí tendrán la oportunidad de establecer conexiones y de participar en sesiones de trabajo, eventos compartidos y conferencias magistrales.
“Creemos que Kubernetes es una tecnología que puede ayudar a la transformación de las organizaciones colombianas y por tanto la hicimos parte del tercer módulo de nuestra ruta de aprendizaje en desarrollo web. Sentimos que este es el inicio de grandes cosas”.
(José Betancur, director de Nodo, centro de tecnologías de la Universidad EAFIT)
Agéndate para este 5 y 6 de junio, dos días en los que tendrás la oportunidad de aprender y ampliar tu red de contactos.
Alguno de los ponentes que acompañarán el evento son:
Mariana Amado
Administradora de campañas de BDR para Google Cloud y creadora del programa Woman Sales Academy para HubSpot.
Catalina Rengifo
Gerente de proyectos de filantropía para Microsoft en las Américas y es miembro de Women in Connection y de Mujeres TIC.
Víctor Morales
Ingeniero de software sénior de Samsung Research America y cofundador de las comunidades OpenStackGDL y Cloud-Native El Salvador.
ARTÍCULOS RECIENTES
Entre recetas y algoritmos: ¿de la cocina a la programación hay un solo paso?
Santiago Villegas, un noder que se atrevió a dar el paso
¡En Nodo instalamos Antivirus para la permanencia!
Nos aliamos con la Fundación Antivirus, para apoyar a los noders con sus procesos de aprendizaje. Te invitamos a conocer la oferta de acompañamiento que tenemos para ell@s.