BLOG

Conoce al director de Nodo, José Alejandro Betancur Álvarez

Diseñar el futuro que soñamos

“Soy muy estoico en la vida y creo que solamente puedes concentrarte en las cosas que tú puedas cambiar. Hay que cambiar cosas, hay que seguir haciendo, porque uno diseña el futuro que quiere”. 

Una corta biografía 

De papá escultor y mamá pintora, José Alejandro Betancur Álvarez no se aleja de su herencia familiar, en sus ratos libres pinta, dibuja e ilustra, sus creaciones las comparte por su perfil de Instagram, y en ocasiones las acompaña de unas cuantas reflexiones, las cuales amplía en su canal de YouTube, Cambio Activo con Betancur. 

Es ingeniero de sistemas de EAFIT, su alma mater, donde también se especializó en Finanzas y egresó como magíster en Administración de Empresas. Antes de ser director de Nodo, el centro de formación en tecnología de EAFIT; ejerció como Chief Design Officer en la multinacional SoftwareONE InterGrupo, allí impactó a más de 50 empresas nacionales e internacionales. 

Su experiencia en el mundo académico está dada por la docencia, dictó varias cátedras para el pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad EIA, igualmente, fue profesor de la maestría en Ingeniería de la Universidad EAFIT. Su interés por la formación también se encuentra en la escuela para emprendedores, Startups Academy, de la cual es fundador. 

En ámbitos tecnológicos fundó KZ Labs, una consultora informática y desarrolladora de emprendimientos como Quick Graph, la calculadora gráfica científica más descargada en App Store. Es autor de los libros Error del Prompt y The Art of Design Thinking. 

Conectar con Nodo, transformar sociedad 

 

¿Cómo llegas a Nodo? 

“Llegué a Nodo para cambiar vidas, siempre me ha encantado empoderar personas y sé que la mejor forma de lograrlo es por medio de la educación, porque cuando uno realmente hace cosas que valen la pena transforma sociedad, y hacer algo que vale la pena es educar. La educación es el camino, cuando formas personas generas oportunidades. Puede que alguien que pase por Nodo consiga o no trabajo en una empresa de tecnología, pero el hecho de haber cambiado su forma de pensar, de haber aprendido a aprender y a cuestionar genera una persona que es mejor ciudadana”. 

 

Un poco más de Jose 

 

¿Cuándo conoces la idea de desaprender para aprender? 

“¿Cuándo conocí eso?, no sé, a long time ago in a galaxy far, far away, desde siempre, sí, es que yo nunca he creído que las cosas son así como dicen. Lo que te contaba ahora, siempre he pensado que hay otra forma de hacer las cosas.  

¿Pensar fuera de la caja? 

“¿Cuál caja?, ¿la caja es de quién?, ¿quién puso la caja?, y ¿por qué tengo que aprender lo que me dice la caja?, ¿para validar lo que alguien impuso? La idea de un statu quo que debe respetarse, ¿para qué? Para mí es un tema de no hay ego, lo que importa es que los valores estén en función de que crezcamos todos, que construyamos comunidad”. 

¿Del pensar se va al hacer?   

“Siempre, las ideas no son nada, una idea muy bonita, mmm no, la ejecución es lo que cuenta. Hay que hacer, si tú no haces no puedes aprender que es lo más importante, para eso tienes que trabajar con lo que puedes hacer hoy, ¿con qué arrancas?, con lo de hoy sin olvidar a dónde vas, ya el hacer te lleva por delante”. 

 

Nodo, el centro de tecnologías de la Universidad EAFIT, nace en 2022 con el propósito de ofrecer una educación modular que conecte con las personas y sus cartografías de vida. Con una metodología basada en retos reales logramos impactar tanto a las personas como a las organizaciones: las primeras al adquirir y mejorar sus habilidades, las segundas al obtener una oferta consolidada de soluciones. Para fungir como puente entre ambas, la escucha y la resolución son claves, sentimos gran orgullo al saber que Jose Betancur hace parte del equipo que trabaja para que Nodo siga siendo ese ente transformador de sociedad. 

 

 

 

ARTÍCULOS RECIENTES

Santiago Villegas, un noder que se atrevió a dar el paso

Entre recetas y algoritmos: ¿de la cocina a la programación hay un solo paso?

Santiago Villegas, un noder que se atrevió a dar el paso

Nos aliamos con la Fundación Antivirus, para apoyar a los noders con sus procesos de aprendizaje. Te invitamos a conocer la oferta de acompañamiento que tenemos para ell@s.

¡En Nodo instalamos Antivirus para la permanencia!

Nos aliamos con la Fundación Antivirus, para apoyar a los noders con sus procesos de aprendizaje. Te invitamos a conocer la oferta de acompañamiento que tenemos para ell@s.